LA CHICHA DE JORA
La jora es el maíz germinado, seco y molido. Hervida en abundante agua, luego de enfriado se pone a fermentar, añadiéndole un poco de azúcar y chicha fermentada (para conservar las bacterias que convierten el azúcar en alcohol). Guardado en depósitos de barro cocido.
El contenido de alcohol varia de acuerdo al tiempo de fermentación.
|
|

|
|
LA CHICHA DE MOLLE
Los frutos son machacados en un batán (molino de piedra), es hervida en una olla grande, endulzada y puesta a fermentar en vasijas especiales. Acostumbran prepararlas los ingenieros forestales, en el mes de Noviembre.
|
|

|
|
LA CHICHA DE MANI
Desde los tiempos preincas se consumían diversos tipos de bebidas preparadas por cocción como una manera de combatir a los parásitos que existían en el agua cruda, y tambien la chicha les servia para alimentarse con las vitaminas de sus componentes, saciar la sed y para pasar momentos de fiesta y regocijo.
|
|

|
|
LA CHICHA DE MORA
La tradicional chicha mora, es una suave y fresca bebida que proviene del maíz morado. Contiene suaves notas de canela, clavo de olor y limón.
|
|

|
|
LICOR DE GUINDAS
La venta de la guinda comenzó en aqui observándose el crecimiento de la demanda. Muchos elogian su valor curativo y afirman que cura la diabetes y la bronquitis. La deliciosa frutilla presenta colores que van del rojo al negro. Y preparada en licor es una bebida muy recomendable.
|
|

|
|